jueves, 7 de abril de 2016

Hornos de calcinación del barranco del Charco


Por la RM-320, hace rato que dejamos atrás El Gorguel, hemos llegado al complejo industrial de Repsol, en Escombreras, y justo dejando a nuestra espalda la primera gran chimenea de hormigón de este complejo, podemos distinguir a unos pocos metros una curiosa construcción de mampostería, con una puerta a la izquierda y medio derruida por la derecha.

Nos encaminamos hacia ella y descubrimos lo que casi con toda certeza fueron dos hornos de calcinación, y posiblemente perteneciesen a la mina Higinio.




Vista lateral de la construcción.



La puerta de acceso es tipo arco apuntado.


Vista superior del "horno" derecho. En sus paredes se puede apreciar que en su día estuvo revestido de argamasa, aparentemente compuesta por láguena entre otros materiales, por el color.


Vista del "horno" izquierdo.


Vista superior de ambos "hornos".


Unos 60 metros mas arriba, sobre una escombrera que nos indica su actividad de antaño, encontramos un estrecho desfiladero, "ya sabemos que estamos cerca de la explotación".


Y efectivamente, tras adentrarnos en él, llegamos al desmonte que nos indica donde estuvo el filón de mineral.


Distintos materiales son los que componen el cuerpo de la montaña, pero de mineral ni rastro. No quedo nada ya que al ser excavación superficial, no fue necesario dejar ninguna columna soportal.


Simplemente algunas sulfuraciones donde en su día estuvo situado el mineral.


Vista del desmonte.


Aquí podemos apreciar los hornos, sobre estos la escombrera y arriba del todo la oquedad de excavación.





No hay comentarios:

Publicar un comentario