Se trata de la Mina Los Aragonitos o San Luciano y su plano de ferrocarril inclinado.

Vista general en la que aparecen todos los elementos de esta explotación. Arriba a la izquierda, sobre la escombrera de estériles la explotación, al centro arriba el cargadero de mineral, al centro de la imagen los restos del que fuera el plano inclinado por donde circulaban las vagonetas, y abajo a la izquierda el descargadero y muelle, desde donde el mineral era transportado hacia el lavadero María Dolores.

Vista de la explotación, en ella podemos ver el "vacie" de la escombrera de estériles, y los restos de un horno de calcinación y el basamento donde se asentaba el castillete.

Restos del horno de calcinación y pozo con el brocal derrumbado.

Camino que se usaba para transportar el mineral desde la explotación al cargadero del plano inclinado. (Al fondo a la derecha tras la montaña)

Estación de carga del plano inclinado. Al fondo el pueblo de El Beal.

Tramos del basamento del plano. Sobre estos estaban las vias.

Pozo resultante de hundimiento de galería bajo el plano inclinado.

Estaciones de carga (arriba) y descarga (abajo). Entre ellas podemos apreciar los restos del basamento de las vias.

Estación de descarga y muelle de carga hacia lavadero.

Vista desde la estación de carga. En la parte de la derecha, podemos apreciar el Collado de Las Tinajas con la mina Maria Dolores y lavadero del mismo nombra, encargado de procesar el mineral de todas las explotaciones cercanas.

Vista del Mar Menor, pueblos de El LLano, El Estrecho y El Beal, así como lavadero Maria Dolores y Mina Catón en el denominado paraje de Los Pajaritos, desde explotación de Los Aragonitos.